Bogotá 970 AM • Medellín 710 AM • Cali 1200 AM
El expresidente colombiano Álvaro Uribe expresó su rechazo al acuerdo sobre participación política alcanzado entre el Gobierno y las Farc en Cuba, que consideró «inaceptable», e invitó al país a oponerse a lo que llamó «maniobra» política.
«Rechazable que se negocie institucionalidad democrática con Farc, el cartel de drogas, secuestro y asesinato más grande del mundo», expresó Uribe, crítico radical de los diálogos de paz y opositor al Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, en un comunicado de cinco puntos publicado este jueves.
Las partes anunciaron el miércoles en La Habana un acuerdo sobre el segundo punto de la agenda de diálogos, dedicado a la participación política, lo que fue celebrado por buena parte de la sociedad colombiana y de la comunidad internacional, porque constituye un paso en firme hacia un pacto definitivo para poner fin a 50 años de conflicto armado en Colombia.
Entre los temas anunciados sobre participación política está la creación de «Estatuto para la Oposición» y de «Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz en la Cámara de Representantes» para los territorios que más han sufrido la violencia, así como «condiciones especiales» para facilitar la constitución de nuevos partidos, entre ellos el de las Farc.
Guerrilla no debe tener cabida en el Congreso
Sin embargo, Uribe arremetió contra ese acuerdo porque considera, entre otras cosas, que la guerrilla, responsable de numerosos crímenes, no debería tener cabida en el Congreso.
«No dijo el Gobierno si los terroristas responsables de delitos atroces como secuestro, reclutamiento de niños, etc, serían elegibles, lo que nunca debe ser», manifestó el expresidente.
Uribe también cuestionó al Gobierno de Santos porque «dijo que habrá dejación de armas, que no es entrega de armas, con lo cual acepta la grave y repetida amenaza terrorista de no desarmarse».
El expresidente, que defiende la vía militar como única forma de terminar el conflicto armado, dijo además que «negociar las normas de oposición política con el terrorismo es inaceptable en la democracia colombiana».
Uribe, que ha sido cuestionado por el proceso de paz que su Gobierno adelantó con los grupos de autodefensa de extrema derecha, sostuvo que «nunca se habría aceptado negociar con los paramilitares lo que se acuerda con Farc».
Con EFE
Tags: acuerdo de paz, Álvaro Uribe, crítico, farc, Gobierno
Ubicada en Política · noviembre 7, 2013 · Comments (1)
Al Oído
Aquí están los mejores audios de Radio Red
Editorial noviembre 10 de 2020
Buenos días con Jesús noviembre 10 de 2020
Bogota am pm noviembre 06 de 2020
Radio Cadena Nacional S.A.S. RCN Radio - Radio Red
Este es un sitio de la Organización Ardila Lülle - oal.com.co