Bogotá 970 AM • Medellín 710 AM • Cali 1200 AM
Tercera delegación de víctimas viaja a La Habana

Foto AFP
La tercera de las cinco delegaciones de víctimas colombianas que participarán en las negociaciones de paz que mantienen el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) viajó este miércoles a La Habana, sede de los diálogos.
Son en total ocho mujeres y cuatro hombres, entre los cuales se encuentran cuatro víctimas de las FARC, una del Estado, cinco de grupos paramilitares, una de fuerzas conjuntas del Estado y paramilitares y otra que sufrió violencia por parte de grupos armados ilegales de extrema izquierda y derecha.
En el grupo destaca la presencia de Alan Jara, gobernador del departamento del Meta, que permaneció ocho años secuestrado por la guerrilla, al igual que el general Luis Herlindo Mendieta, quien estuvo cautivo casi doce años, y Aida Avella, del partido Unión Patriótica, que fue víctima de un atentado por parte de los paramilitares en 1996.
«Resaltamos que esta es una delegación en la que se hacen visibles realidades del conflicto en zonas del país que no figuraron en ocasiones anteriores», dijo en una rueda de prensa en Bogotá el director del Centro de Pensamiento de la Universidad Nacional (UN), Alejo Vargas.
Junto a Vargas comparecieron el director de la ONU en Colombia, Fabrizio Hochschild, y el sacerdote Darío Echeverry en representación de la Conferencia Episcopal, que también acompañaron a las anteriores delegaciones.
ONU y Universidad Nacional escogen las víctimas
La ONU y la Universidad Nacional son los encargados de seleccionar a los integrantes de cada grupo, de acuerdo con el mandato que recibieron de las partes negociadoras por su carácter independiente.
Las víctimas llevarán a Cuba algunos episodios del conflicto que marcaron al país, como el genocidio contra la Unión Patriótica, en el que murieron más de 3.200 integrantes de esta formación, así como el atentado terrorista de las FARC al Club El Nogal de Bogotá en 2003 o la masacre de La Gabarra, en el departamento de Norte de Santander, donde los paramilitares asesinaron a más de 100 personas.
Hochschild denunció que tres víctimas de anteriores delegaciones y dos miembros del equipo organizador han recibido amenazas de muerte por su participación en los diálogos de Cuba, en tanto que otras siete personas «fueron objeto de ataques personales, insultos y calumnias a través de la prensa y redes sociales».
«Es obvio que la gran parte de esas amenazas viene de grupos que rechazan el proceso de paz. Reiteramos la petición de que todo tipo de oposición se mantenga en el marco legal», solicitó el funcionario, que especificó que dichas amenazas provienen tanto de civiles como de exintegrantes de grupos paramilitares.
Con EFE
Tags: farc, La Habana, proceso de paz, víctimas
Ubicada en Política · octubre 1, 2014 · Comments (0)
Al Oído
Aquí están los mejores audios de Radio Red

Editorial noviembre 10 de 2020
noviembre 10 - 12:40 pm

Buenos días con Jesús noviembre 10 de 2020
noviembre 10 - 6:54 am

Bogota am pm noviembre 06 de 2020