Bogotá 970 AM • Medellín 710 AM • Cali 1200 AM
Foto AFP
Los diálogos de paz cumplen este 19 de noviembre tres años desde su inicio en La Habana, en un momento de cuenta regresiva hacia la reconciliación, pero todavía pendientes de que el Gobierno y las FARC acaben de cerrar acuerdos medulares como la justicia o las condiciones para un cese del fuego bilateral.
El histórico apretón de manos entre el presidente Juan Manuel Santos y el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño (alias «Timochenko»), el pasado 23 de septiembre en La Habana, marcó un punto de inflexión en una negociación que se enfrenta a la hora de la verdad con el plazo de seis meses fijado para poner fin a más de medio siglo de conflicto armado.
Plazo que tiene como fecha tope el 23 de marzo de 2016 y que obliga a los negociadores del gobierno y guerrilla a intensificar esfuerzos y superar diferencias en los temas que quedan por cerrar, entre ellos el acuerdo definitivo sobre el sistema de justicia que se aplicará cuando se rubrique la paz.
En septiembre y en presencia de Santos, Timochenko y el presidente de Cuba, Raúl Castro, los negociadores firmaron un documento base sobre justicia transicional. Este contempla una «jurisdicción especial de paz» para delitos de lesa humanidad y graves crímenes de guerra, con competencia sobre todos los actores implicados en el conflicto y que incluye beneficios para quienes reconozcan su responsabilidad.
Tags: farc, proceso de paz
Ubicada en Política · noviembre 18, 2015 · Comments (0)
Al Oído
Aquí están los mejores audios de Radio Red
Editorial noviembre 10 de 2020
Buenos días con Jesús noviembre 10 de 2020
Bogota am pm noviembre 06 de 2020
Radio Cadena Nacional S.A.S. RCN Radio - Radio Red
Este es un sitio de la Organización Ardila Lülle - oal.com.co