Bogotá 970 AM • Medellín 710 AM • Cali 1200 AM
Pablo Catatumbo - AFP
El Gobierno colombiano y las FARC iniciaron este miércoles el ciclo 34 de los diálogos de paz en La Habana con la expectativa de avanzar en los temas de reparación de las víctimas y fin del conflicto, aunque envueltos en nuevas diferencias, como la surgida con la reciente creación de la Comisión Asesora para la Paz.
Las delegaciones retomaron formalmente la negociación conjunta tras un receso de diez días en los que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, decidió suspender por un mes los bombardeos a los campamentos de las FARC y crear una nueva instancia que acompañe el proceso, la Comisión Asesora para la Paz.
A su llegada este miércoles al Palacio de Convenciones de La Habana, sede permanente de los diálogos desde hace más de dos años, la guerrilla se pronunció en particular sobre esta comisión, que considera «excluyente» y poco representativa de las «nuevas fuerzas políticas y sociales» en Colombia.
En un comunicado leído ante periodistas por el jefe guerrillero «Pablo Catatumbo», uno de los principales negociadores del grupo insurgente, las FARC anotaron que recibieron con «expectativa» el anuncio de la comisión nombrada «unilateralmente», pero lamentaron que, «con excepciones destacables, es un espejo de todas las formas de exclusión política y social que ha padecido Colombia a lo largo de su vida republicana».
Voces de diferentes sectores
Además, critican que la agrupación, ideada por Santos para «escuchar diferentes opiniones y críticas» y pedir «consejos», falten voces del sector agrario, sindical, estudiantil, femenino y del Frente Amplio por la Paz, que aglutina a movimientos de izquierda y organizaciones sociales de Colombia.
La Comisión Asesora, creada por Santos el 10 de marzo, está integrada por representantes de diferentes fuerzas políticas, económicas y sociales del país, incluidos dirigentes de la oposición.
Las críticas de las FARC no recibieron respuesta por parte del equipo negociador del Gobierno que lidera Humberto de la Calle y que, como es habitual, no ofreció declaraciones a su llegada a la sede de las conversaciones.
Al margen de las diferencias sobre este tema, las FARC tampoco reaccionaron ante uno de los gestos más notables realizados hasta ahora por Santos de cara a un eventual cese bilateral el fuego, como fue su determinación de suspender los bombardeos sobre los campamentos insurgentes por un mes.
Tags: Comisión Nacional de Paz, farc, proceso de paz
Ubicada en Política · marzo 18, 2015 · Comments (0)
Al Oído
Aquí están los mejores audios de Radio Red
Editorial noviembre 10 de 2020
Buenos días con Jesús noviembre 10 de 2020
Bogota am pm noviembre 06 de 2020
Radio Cadena Nacional S.A.S. RCN Radio - Radio Red
Este es un sitio de la Organización Ardila Lülle - oal.com.co