Bogotá 970 AM • Medellín 710 AM • Cali 1200 AM
Plutón - AFP
La nave espacial estadounidense «New Horizons» hizo historia al aproximarse a unos 12.500 kilómetros de Plutón, lo más cerca que se ha estado nunca del desconocido y frío planeta enano.
«¡Sí! Después de más de nueve años y más de 3.000 millones de millas, el vuelo cerca de Plutón de @NASANewHorizons se produjo a las 7:49 am» hora de la costa este de EEUU (11:49 GMT), señala la NASA en su cuenta oficial de la red social Twitter.
Se espera que la sonda, que durante su viaje ya ha proporcionado las imágenes más nítidas y cercanas a Plutón disponibles hasta ahora, haya tomado datos aún más precisos sobre la superficie del planeta enano en su aproximación, según explicaron los responsables del proyecto.
Esta hazaña espacial no está exenta de riesgos: la nave, que se desplaza a 49.889 kilómetros por hora y pesa 480 kilos, podría quedar inservible si choca con una roca del sistema de Plutón.
Nueve años y medio de travesía
Este hito científico llega tras nueve años y medio de travesía y 4.828 millones de kilómetros recorridos con el objetivo de arrojar luz sobre un planeta que es un auténtico enigma para los investigadores.
En enero de 2006, cuando la «New Horizons» emprendió este largo viaje, la NASA dijo que Plutón era el único de los nueve planetas del Sistema Solar al que no había llegado nunca una nave espacial.
Pocos meses después, en agosto, Plutón fue relegado a la categoría de planeta enano por la Unión Astronómica Internacional (UAI). Gracias a esta misión, ahora se sabe que Plutón es 80 kilómetros más ancho y tiene 2.370 kilómetros más de diámetro de lo que se pensaba.
Así, Plutón es más grande que Eris, uno de los cientos de miles de pequeños planetas y objetos situados más allá de Neptuno en la región denominada Cinturón de Kuiper, cuyo descubrimiento en 1992 acabaría por provocar que Plutón fuera relegado de la categoría de planeta a la de planeta enano.
La nave comenzó esta fabulosa travesía el 19 de enero de 2006 en un cohete Atlas V desde Cabo Cañaveral, en Florida, en el sureste de EEUU. A bordo lleva las cenizas de Clyde Tomabugh, el astrofísico que en 1930 descubrió el punto de luz que hoy llamamos Plutón.
Con EFE
Tags: NASA, New Horizons, Plutón
Ubicada en Noticias en Red · julio 14, 2015 · Comments (0)
Al Oído
Aquí están los mejores audios de Radio Red
Editorial noviembre 10 de 2020
Buenos días con Jesús noviembre 10 de 2020
Bogota am pm noviembre 06 de 2020
Radio Cadena Nacional S.A.S. RCN Radio - Radio Red
Este es un sitio de la Organización Ardila Lülle - oal.com.co