Bogotá 970 AM • Medellín 710 AM • Cali 1200 AM
Cerca del 14% del territorio de Colombia ha sido abandonado u ocupado por la fuerza durante el conflicto armado de más de medio siglo, y los grandes afectados han sido las comunidades indígenas, negras y campesinas, según un informe de Amnistía Internacional (AI) divulgado este miércoles.
«Al menos ocho millones de hectáreas de tierras (aproximadamente el 14% del territorio de Colombia) han sido abandonadas o adquiridas por la fuerza como consecuencia del conflicto», señaló la ONG de defensa de los derechos humanos basada en Londres.
«Estos abusos y violaciones de derechos humanos han estado dirigidos sobre todo contra las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas», agregó en el reporte «Colombia: restituir la tierra, asegurar la paz».
Más de seis millones de personas han sido desplazadas durante el conflicto armado interno colombiano, que desde los años 1960 ha enfrentado a guerrillas, paramilitares y agentes del Estado.
Acceso a tierras, crucial para la paz
Según AI, «el acceso a tierras ricas en recursos y el uso de esas tierras es una de las cuestiones más cruciales en las negociaciones de paz» entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
«Cualquier acuerdo de paz carecerá de sentido a menos que se prioricen los derechos de las comunidades indígenas y afrodescendientes a regresar a sus tierras», dijo Erika Guevara, directora del Programa Regional para América de AI, citada en un comunicado.
La restitución de tierras adquiridas por medio de violencia, intimidación y corrupción «ha avanzado con gran lentitud», indicó por otra parte la ONG sobre una ley de 2012 que busca retornar a sus dueños los terrenos ocupados durante la conflagración interna.
En Colombia hay 1,4 millones de indígenas, de los cuales más del 70% viven en zonas rurales, y entre cuatro y 10 millones de colombianos se consideran afrodescendientes, según los datos oficiales recogidos en el informe.
Amnistía Internacional (AI) instó al Gobierno de Colombia a anteponer el derecho de las comunidades indígenas y afrodescendientes a decidir cómo se desarrolla su tierra antes que «el deseo de las empresas de explotar esos territorios para obtener beneficios».
Con AFP
Tags: Amnistía Internacional, proceso de paz, restitución de tierras
Ubicada en Nacional · noviembre 4, 2015 · Comments (0)
Al Oído
Aquí están los mejores audios de Radio Red
Editorial noviembre 10 de 2020
Buenos días con Jesús noviembre 10 de 2020
Bogota am pm noviembre 06 de 2020
Radio Cadena Nacional S.A.S. RCN Radio - Radio Red
Este es un sitio de la Organización Ardila Lülle - oal.com.co