Bogotá 970 AM • Medellín 710 AM • Cali 1200 AM
Fundamentos de la Ley Estatutaria de Salud

Estos son los temas principales de la reforma a la salud, aprobados por las comisiones primeras de Cámara y Senado en el marco de la Ley Estatutaria:
1. Eliminación del Plan Obligatorio de Salud (POS)
Se consagra expresamente el derecho a la salud como un derecho fundamental, en el que no habrá un plan de beneficios que lo limite.
2. Prohibición de las autorizaciones
Para acceder a servicios y tecnologías de salud, los colombianos no requerirán ningún tipo de autorización administrativa.
3. Se mantiene la universalidad
Todos los habitantes en el territorio nacional podrán acceder a los servicios de salud en condiciones de igualdad y equidad (principio de universalidad).
Su prestación como servicio público esencial obligatorio, se ejecuta bajo la indelegable dirección, supervisión, coordinación y control del Estado.
4. Autonomía de los profesionales de la salud
Se garantiza la autonomía profesional y el respeto a la dignidad de los profesionales y trabajadores de la salud. No habrá ningún tipo de restricción para que de manera pertinente los médicos formulen exámenes o medicamentos.
5. Accesibilidad a regiones apartadas
Se garantiza la disponibilidad de los servicios de salud en zonas marginadas.
6. Financiación del sistema de salud
Los recursos públicos que financian la salud son inembargables, tienen destinación específica y no podrán ser dirigidos a fines diferentes a los previstos constitucional y legalmente.
7. Regulación de precios de medicamentos
Se crea la obligación por parte del Gobierno Nacional de implementar una política farmacéutica nacional, por lo tanto es obligación del Estado Intervenir el mercado de medicamentos, dispositivos médicos e insumos en salud.
8. Evaluación y control de los servicios de salud
Se incluyó la evaluación anual de los indicadores del goce efectivo del derecho a la salud en función de los elementos esenciales de accesibilidad, disponibilidad, aceptabilidad y calidad. Con base en ellos, se deberán diseñar e implementar políticas públicas tendientes a mejorar las condiciones de salud de la población.
Lo que no se aprobó
Son tres los temas que no se aprobaron en la ponencia inicial de Ley Estatutaria que la Cámara de Representantes, con el aval del Gobierno, presentó este miércoles. Sin embargo, serán debatidos en plenaria en los próximos días.
1. Prohibición de integración vertical
Los congresistas votaron en contra de la integración vertical que permite a las gestoras o articuladoras ser dueñas de clínicas y hospitales.
2. Aseguramiento de carácter público
No hubo consenso para definir si las administradoras de salud, (si las hubiere) o quien haga sus veces, serían exclusivamente de naturaleza pública.
3. Funciones de las posibles gestoras
A las entidades administradoras de salud, si las hubiere, o quien haga sus veces, se les prohíbe ejercer otra actividad distinta o adicional a la administración del servicio de salud.
Tags: ley estatutaria, reforma a la salud
Ubicada en Nacional · junio 6, 2013 · Comments (0)
Notas relacionadas
Al Oído
Aquí están los mejores audios de Radio Red

Editorial noviembre 10 de 2020
noviembre 10 - 12:40 pm

Buenos días con Jesús noviembre 10 de 2020
noviembre 10 - 6:54 am

Bogota am pm noviembre 06 de 2020