Bogotá 970 AM • Medellín 710 AM • Cali 1200 AM
Las FARC a favor de legalización de drogas ilícitas

El máximo jefe de las FARC, Timoleón Jiménez (Timochenko), anunció que esa guerrilla favorecería la legalización de las drogas ilícitas, si se propone el tema durante la negociación de paz que mantiene con el gobierno colombiano.
«El gobierno y el pueblo de Colombia (….) pueden estar seguros de que el tratamiento en la mesa (de negociación) al problema de las drogas ilícitas (…), que podrían contemplar su legalización, se desarrollará con nuestra inquebrantable y decidida voluntad», dijo en un pronunciamiento divulgado en Internet.
La declaración titulada: «La discusión que se viene sobre el narcotráfico», fue publicada en la página web de las FARC (www.farc-ep.co), a propósito del próximo punto de la agenda de negociación de paz que las dos partes se disponen abordar en La Habana.
«El fenómeno de producción, comercialización y consumo de narcóticos alucinógenos, entendido ante todo como un grave problema social (..), no puede tratarse por la vía militar», agregó la declaración.
A partir del 18 de noviembre, las negociaciones se centrarán en las drogas ilícitas, quedando pendientes el abandono de las armas y la reparación de las víctimas, además del mecanismo para refrendar un eventual acuerdo de paz.
Para Timochenko las FARC entienden que si los campesinos satisfacen sus «aspiraciones básicas como producto de acuerdos en la mesa de La Habana (….), el problema de los cultivos ilícitos habrá desaparecido para siempre en Colombia».
Anunció también que las FARC apoyan la sustitución de cultivos ilícitos, al atribuir la existencia de esos cultivos al «modo de sobrevivir» de campesinos abandonados a su suerte por el Estado y la violencia latifundista, argumentó.
Atribuyó la principal responsabilidad del problema intencional de las drogas ilícitas a Estados Unidos, por «su incapacidad y falta de voluntad para hacer cumplir la leyes prohibitivas».
También criticó la posición del presidente Santos sobre el tema, al señalar que «pese a que masculla en algunos escenarios la necesidad de aplicar una política distinta en el combate a ese problema, en la práctica ha asumido la fiel interpretación de las directrices de guerra total emanadas del gobierno de los Estados Unidos».
Colombia produjo en 2012 un total de 309 toneladas de cocaína, según la Oficina de la ONU contra las Drogas y el Delito (UNODC), lo que coloca a Colombia, junto con Perú, como los primeros productores mundiales de esa droga. (AFP)
Tags: Colombia, conflicto, Cuba, drogas, EE.UU, paz
Ubicada en Noticias en Red · noviembre 13, 2013 · Comments (0)
Al Oído
Aquí están los mejores audios de Radio Red

Editorial noviembre 10 de 2020
noviembre 10 - 12:40 pm

Buenos días con Jesús noviembre 10 de 2020
noviembre 10 - 6:54 am

Bogota am pm noviembre 06 de 2020