Bogotá 970 AM • Medellín 710 AM • Cali 1200 AM
La contaminación del aire causa cáncer de pulmón, según la OMS

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, en inglés) anunció este jueves que ha incluido la contaminación ambiental como uno de los elementos que causan cáncer en humanos, con especial incidencia en el caso del de de pulmón aunque también en el de vejiga.
La IARC, miembro de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dio a conocer este jueves en Ginebra esta decisión, que adoptó la semana pasada en Lyon (Francia), una de sus reuniones monográficas en la que abordaron la incidencia de la contaminación en el desarrollo de cáncer.
Según los datos de la IARC, en 2010 se registraron 223.000 casos de muertes por cáncer de pulmón provocado por contaminación.
El presidente de la sección monográfica del IARC, Kurt Straif, indicó que esta medida se debe a que se han observado «suficientes evidencias» de que existen partículas contaminantes en el aire que se pueden considerar «cancerígenas», algo que se ha probado en los catorce estudios diferentes que la IARC tomó en consideración.
Estas partículas contaminantes se han clasificado en el grupo 1 de las sustancias causantes de cáncer, en el que también se incluyen tabaco, asbestos, plutonio, polvo de sílice o radiación ultravioleta.
Straif subrayó que el riesgo de cáncer del pulmón aumenta en la medida en que crecen los niveles de contaminación ambiental, un fenómeno que se está produciendo en todo el mundo, pero sobre todo en los países más industrializados de Asia y Latinoamérica; aunque aclaró que la composición de la polución ambiental y la exposición a ella, puede variar enormemente entre diferentes regiones.
En este sentido, recordó que la contaminación del aire es un riesgo para la salud en general, que provoca problemas respiratorios y cardiacos; además de ser, junto al tabaco, uno de los causantes fundamentales para el desarrollo de cáncer de pulmón.
Desde el IARC explicaron que en el pasado se había evaluado de manera individualizada la incidencia en el cáncer de diferentes elementos químicos contaminantes presentes en el aire; pero esta es la primera vez que los expertos clasifican la contaminación ambiental en su conjunto como causa del cáncer.
«El aire que respiramos está contaminado con una combinación de diferentes sustancias cancerígenas», subrayó Straif.
Estos elementos contaminantes están ocasionados fundamentalmente por las emisiones derivadas de actividades como el transporte, la industria, la agricultura, generación de energía.
Desde esta organización, señalaron que la clasificación de la contaminación como elemento cancerígeno debe ser «un primer paso» que sirva de impulso para que los gobiernos tomen medidas que minimicen sus peligros y potenciales costes.
Tags: Agencia Internacional, Contaminación Ambiental, elemento causa cáncer, Investigación del Cancer, Pulmón, Vejiga.
Ubicada en Noticias en Red · octubre 17, 2013 · Comments (0)
Al Oído
Aquí están los mejores audios de Radio Red

Editorial noviembre 10 de 2020
noviembre 10 - 12:40 pm

Buenos días con Jesús noviembre 10 de 2020
noviembre 10 - 6:54 am

Bogota am pm noviembre 06 de 2020