Bogotá 970 AM • Medellín 710 AM • Cali 1200 AM
Submarino ARA San Juan: la esperanza y el oxígeno se agotan - AFP
La esperanza de hallar con vida a los 44 tripulantes del submarino argentino ARA San Juan, desaparecido desde el pasado miércoles, se desvanece a medida de que pasan las horas, pese a la intensa búsqueda y la ayuda de 13 países.
Tras una semana desde que el submarino de la Armada se comunicó por última vez, familiares y amigos vieron mermadas sus esperanzas al escuchar al capitán de navío Enrique Balbi, portavoz de la fuerza naval, que advirtió que se está en una fase «crítica» en cuanto a la disponibilidad de oxígeno y señaló que, por el momento, no se ha establecido «ningún tipo de contacto» con ellos.
El exvicealmirante Antonio Mozzarelli, quien participó de la inspección de una reparación efectuada al submarino ARA San Juan en 2014, dijo sobre el oxígeno y la capacidad de la nave que «es cierto que si no renovaron el aire tienen 7 días, pero adentro tienen botellones y cápsulas que les darían más tiempo».
El submarino partió el lunes 13 de noviembre del sureño puerto de Ushuaia y se dirigía de regreso a su base, en la localidad de Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires, adonde debía haber llegado entre el domingo y lunes pasados.
Golfo San Jorge en la Patagonia
El viernes pasado la Armada Argentina confirmó que el submarino reportó por última vez su posición en la zona del Golfo San Jorge, en la Patagonia argentina, la madrugada del miércoles, por lo que, pasadas 48 horas sin tener comunicación con la nave, se resolvió activar el protocolo de búsqueda.
En una sesión de la Cámara de Diputados se difundió la lista con los nombres de los 44 tripulantes del submarino a modo de homenaje.
Entre ellos está el capitán de fragata Pedro Martín Fernández y el capitán de corbeta Jorge Ignacio Bergallo, así como cinco tenientes de navío, de los cuales hace parte Eliana Krawczyk, la única mujer y primera submarinista en obtener el cargo de oficial de la historia del país.
También dos tenientes de fragata, dos tenientes de corbeta, un suboficial principal, cuatro suboficiales primeros, ocho suboficiales segundos, doce cabos principales, siete cabos primeros y un cabo segundo.
Sin embargo, los amigos y familiares de los tripulantes mantienen la esperanza de su regreso.
Con EFE
Tags: ARA San Juan, Golfo San Jorge, Patagonia, submarino argentino
Ubicada en Internacional · noviembre 22, 2017 · Comments (0)
Al Oído
Aquí están los mejores audios de Radio Red
Editorial noviembre 10 de 2020
Buenos días con Jesús noviembre 10 de 2020
Bogota am pm noviembre 06 de 2020
Radio Cadena Nacional S.A.S. RCN Radio - Radio Red
Este es un sitio de la Organización Ardila Lülle - oal.com.co