Bogotá 970 AM • Medellín 710 AM • Cali 1200 AM
Nicolás Maduro - AFP
El Gobierno de Estados Unidos expresó este viernes su preocupación por lo que considera una aparente escalada de la intimidación a la oposición por parte del Ejecutivo venezolano, tras la detención el jueves del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma.
«Estamos profundamente preocupados por lo que parece ser una escalada de intimidación de la oposición por parte del Gobierno de Venezuela», dijo en Twitter la secretaria de Estado adjunta de EE.UU. para América Latina, Roberta Jacobson, sin mencionar de forma explícita la detención de Ledezma.
En varios tuits, publicados en español y en inglés, Jacobson afirmó también que EE.UU. ha instado «sistemáticamente» al Gobierno de Venezuela «a liberar a los que han sido injustamente encarcelados» y a «mejorar el respeto» a los derechos humanos.
«La única manera de resolver los problemas de Venezuela es a través del diálogo entre venezolanos, no intentando silenciar críticas», subrayó la alta funcionaria.
Además, según Jacobson, toda la región «debe trabajar para asegurar que el Gobierno de Venezuela está a la altura del compromiso común con la democracia».
Detención de Ledezma
El opositor Ledezma fue detenido este jueves por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y será procesado, según explicó posteriormente el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, «por todos los delitos cometidos contra la paz del país».
Maduro ha acusado al Gobierno de EE.UU. de estar detrás de ese plan de golpe de Estado para derrocarlo.
En respuesta a las acusaciones de Maduro, el Departamento de Estado reiteró este jueves que son «falsas y sin base», y que su objetivo es «distraer de los problemas reales» que enfrenta Venezuela.
Mientras, el expresidente estadounidense Bill Clinton pidió este jueves en su cuenta de Twitter la liberación inmediata del opositor Leopoldo López y de otros «presos políticos» en Venezuela.
Aunque no hizo una referencia explícita, el mensaje fue publicado tras conocerse la detención de Ledezma, criticada de inmediato por la organización humanitaria Human Rights Watch (HRW), que la calificó de «arbitraria».
Las relaciones entre EE.UU. y Venezuela están bajo mínimos, sin embajadores en las respectivas capitales desde 2010, y el Gobierno estadounidense anunció a comienzos de mes nuevas sanciones contra funcionarios del país suramericano.
Con EFE
Tags: Bill Clinton, Crisis en Venezuela, Nicolás Maduro
Ubicada en Internacional · febrero 20, 2015 · Comments (0)
Al Oído
Aquí están los mejores audios de Radio Red
Editorial noviembre 10 de 2020
Buenos días con Jesús noviembre 10 de 2020
Bogota am pm noviembre 06 de 2020
Radio Cadena Nacional S.A.S. RCN Radio - Radio Red
Este es un sitio de la Organización Ardila Lülle - oal.com.co