Bogotá 970 AM • Medellín 710 AM • Cali 1200 AM
El galeón San José - Colprensa
El ministro de Asuntos Exteriores español, Alfonso Dastis, insistió este lunes que el galeón San José, hundido en el siglo XVIII frente a las costas de Colombia, era una «nave de Estado que tiene inmunidad soberana» y sus restos «deben ser tratados como lo que son: parte del patrimonio subacuático».
Después de que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunciara la semana pasada que una alianza público-privada rescatará el galeón San José, Dastis manifestó que el Gobierno español «está hablando con Colombia» sobre esta cuestión.
Respecto a su rescate, el ministro español insistió en la necesidad de asegurar la conservación de este patrimonio cultural.
El galeón San José, construido en 1698, partió del puerto panameño de Portobelo con cerca de 600 hombres a bordo en 1708 en dirección de Cartagena de Indias, pero nunca llegó a España ya que fue hundido por navíos ingleses en la batalla naval de Barú.
Hallado en el fondo del mar el 27 de noviembre de 2015 por investigadores del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), el barco estaba cargado con oro, plata y piedras preciosas procedentes de los antiguos virreinatos de la Nueva Granada y del Perú, y el valor de su carga está calculado en unos 5.000 millones de dólares de hoy.
Tags: Alfonso Dastis, galeón San José, Nueva Granada
Ubicada en Noticias en Red · julio 10, 2017 · Comments (0)
Al Oído
Aquí están los mejores audios de Radio Red
Editorial noviembre 10 de 2020
Buenos días con Jesús noviembre 10 de 2020
Bogota am pm noviembre 06 de 2020
Radio Cadena Nacional S.A.S. RCN Radio - Radio Red
Este es un sitio de la Organización Ardila Lülle - oal.com.co