Bogotá 970 AM • Medellín 710 AM • Cali 1200 AM
El Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado este jueves en Seúl por los Gobiernos de Corea del Sur y Colombia genera esperanzas a los cafeteros del país, pero suscita grandes temores en el sector automotor, que reclama mayores medidas de protección por parte del Gobierno de Juan Manuel Santos.
Estos dos sectores se encuentran en los extremos de los efectos del acuerdo comercial para Colombia, que debe ser ratificado por los parlamentos de los dos países para su entrada en vigor.
El TLC eliminará los aranceles del 96,1% de los productos colombianos en Corea del Sur y del 96,7% de los surcoreanos en Colombia en un plazo de 10 años.
El presidente de la Federación Nacional de Cafeteros, Genaro Muñoz, consideró que este acuerdo trae una «gran oportunidad» para este gremio, del que viven medio millón de familias colombianas.
Por contra, el presidente de la Asociación del Sector Automotor y sus Partes (Asopartes), Tulio Zuloaga, dijo que la firma de este acuerdo sin una respuesta proteccionista del Gobierno colombiano puede «arrasar completamente esta industria», que emplea a 4,3 millones de personas y supone el 23% de la fuerza laboral y el 10% de la población.
El comercio entre Colombia y Corea del Sur se cuadruplicó entre 2002 y 2011. El año pasado el intercambio alcanzó los 1.890 millones de dólares, de los que casi 1.500 millones de dólares fueron exportaciones surcoreanas.
Las ventas colombianas a Corea del Sur son principalmente de productos como carbón, café y metales, mientras la cuarta economía de Asia, cuna de grandes conglomerados como Hyundai, Samsung o LG, exporta principalmente a la nación suramericana vehículos, autopartes, maquinaria y tecnología.
Tags: cafeteros, Corea del Sur, TLC
Ubicada en Economía · febrero 21, 2013 · Comments (0)
Al Oído
Aquí están los mejores audios de Radio Red
Editorial noviembre 10 de 2020
Buenos días con Jesús noviembre 10 de 2020
Bogota am pm noviembre 06 de 2020
Radio Cadena Nacional S.A.S. RCN Radio - Radio Red
Este es un sitio de la Organización Ardila Lülle - oal.com.co