Bogotá 970 AM • Medellín 710 AM • Cali 1200 AM
Los mercados de América Latina terminaron la semana sin una tendencia definida, pese a que Wall Street, su principal punto de referencia, terminó con avances en sus índices impulsado por datos positivos sobre la economía estadounidense.
El Dow Jones de Industriales, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EE.UU., sumó el 0,25% y terminó en 14.089,66 unidades, a menos de 80 puntos del máximo histórico de 14.164,53 enteros que alcanzó el 9 de octubre de 2007.
Estos datos, junto al repunte del gasto de los estadounidenses en enero, aunque bajaran sus ingresos, pesaron más en los inversores que la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas del Congreso de EE.UU. para evitar la entrada en vigor esta medianoche de recortes automáticos del gasto público por más de 85.000 millones de dólares.
Sin embargo, la tendencia alcista en Nueva York no consiguió contagiar a todas las plazas latinoamericanas que se dividieron entre ganancias y pérdidas en la última sesión de la semana.
El parqué paulista lideró los números rojos al bajar el Ibovespa un 0,94 % y quedar en los 56.883 puntos, luego de que se compraran y vendieran papeles por 7.276 millones de reales (unos 3.671 millones de dólares).
Retroceso de la bolsa mexicana
La bolsa mexicana terminó con un retroceso del 0,28 % en su IPC, que quedó en 43.995,72 unidades. En la jornada se negociaron títulos por 13.046 millones de pesos (unos 1.019 millones de dólares).
La plaza colombiana descendió un 0,35 por ciento en su índice general (IGBC), que terminó en 14.785,82 enteros, tras comprar y vender acciones por 123.212,68 millones de pesos (67.91 millones de dólares).
El Merval de Buenos Aires avanzó un 1,67 por ciento, hasta las 3.099,71 unidades, después de totalizar negocios por 87,8 millones de pesos (17,3 millones de dólares).
El mercado de Santiago de Chile ganó un 0,32 % en su principal indicador, el IPSA, que quedó en 4.573,26 enteros, luego de que se completaran operaciones por 76.001.377.457 pesos (unos 160,23 millones de dólares).
El índice general de Lima terminó en 20.646,48 puntos, tras registrar una subida del 0,17 por ciento y alcanzar un volumen financiero de 45.615.889 nuevos soles (unos 17.639.555 dólares).
Tags: bolsas latinoamericanas, cierre mixto
Ubicada en Economía · marzo 1, 2013 · Comments (0)
Al Oído
Aquí están los mejores audios de Radio Red
Editorial noviembre 10 de 2020
Buenos días con Jesús noviembre 10 de 2020
Bogota am pm noviembre 06 de 2020
Radio Cadena Nacional S.A.S. RCN Radio - Radio Red
Este es un sitio de la Organización Ardila Lülle - oal.com.co