Bogotá 970 AM • Medellín 710 AM • Cali 1200 AM
Canal de Panamá - AFP
El Gobierno de Colombia incluyó a Panamá como paraíso fiscal luego de que el país centroamericano no firmara a tiempo el acuerdo de intercambio de información fiscal, confirmó el director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN), Santiago Rojas.
Según Rojas, lo que busca Colombia es «tener una información adecuada con Panamá» dentro de un contexto de establecer una mayor claridad sobre el patrimonio de los colombianos en el exterior de cara a la reforma tributaria que ya está en el Congreso.
El funcionario aclaró que no es que sea prohibido tener dinero en otro país, aunque advirtió que hay que declararla y que lo que el Gobierno busca es cerrarle el paso a los que esconden plata en otros países.
La declaración de Colombia está recogida en el decreto 1966 del 7 de octubre de 2014, que entra este miércoles en vigor con su publicación oficial en la Imprenta Nacional.
Ese documento incluye también como paraísos fiscales a Barbados, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Catar.
Tags: Colombia, Panamá, paraíso fiscal
Ubicada en Economía · octubre 8, 2014 · Comments (0)
Al Oído
Aquí están los mejores audios de Radio Red
Editorial noviembre 10 de 2020
Buenos días con Jesús noviembre 10 de 2020
Bogota am pm noviembre 06 de 2020
Radio Cadena Nacional S.A.S. RCN Radio - Radio Red
Este es un sitio de la Organización Ardila Lülle - oal.com.co