Bogotá 970 AM • Medellín 710 AM • Cali 1200 AM
Tras 137 años, reestreno de primera zarzuela colombiana en la Biblioteca Nacional

¿Le gustaría apreciar de viva voz la primera zarzuela grande que se compuso en Colombia? ¿Le llamaría la atención saber que esa zarzuela no se toca desde hace casi siglo y medio? ¿Lo motivaría aún más el hecho de que la entrada fuera libre?
Pues, bien, la oportunidad se presenta esta martes 19 de noviembre en la Biblioteca Nacional de Colombia, ubicada en el centro de Bogotá, donde se realizará un recital con fragmentos de “El castillo misterioso”, la primera zarzuela grande escrita en el país, cuya autoría es del bogotano José María Ponce de León (1845-1882).
Esta obra, mezcla de ópera italiana, vals de salón y bambuco, no se presenta desde 1876 y su reestreno estará a cargo de los cantantes Enrique Martínez, Beatriz Mora, Héctor Camacho y Hyalmar Mitrotti, acompañados al piano por Jesús David Prieto y bajo la dirección artística de Rondy Torres.
La zarzuela grande, género nacido en Madrid en 1851, buscaba proponer una alternativa española a la ópera italiana y a la ópera cómica francesa que en ese entonces monopolizaban la escena europea.
Estos espectáculos no tardaron en llegar a Latinoamérica y, por consiguiente, Bogotá también recibió la influencia de las compañías de la península ibérica.
Fue entonces cuando dos artistas en Bogotá juntaron esfuerzos para componer una nueva zarzuela: José María Gutiérrez de Alba, español residente en Bogotá, escribió un libreto que José María Ponce de León, compositor colombiano, puso en música. El resultado fue “El castillo misterioso”.
Un olvido de 137 años
“El castillo misterioso” es la segunda obra de Ponce de León –la primera fue la ópera “Ester”- y fue estrenada en el Coliseo Maldonado en abril de 1876. Tras su estreno, la obra no volvió a aparecer en escena. Han pasado desde entonces 137 años.
Después del último montaje de “Florinda” en 1893, las óperas de Ponce de León cayeron injustamente en el olvido y no volvieron a ser interpretadas. Por fortuna, los manuscritos se han conservado en diferentes bibliotecas de Bogotá.
La Universidad de los Andes, el Ministerio de Cultura, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Banco de la República han apoyado el proyecto de recuperación de las obras líricas de Ponce de León.
En 2012 se reestrenó la versión original de la ópera Ester y con este nuevo proyecto en torno a “El castillo misterioso” se busca rescatar estas obras olvidadas y brindarle al público la posibilidad de volver a escucharlas.
“El castillo misterioso”
José María Ponce de León
Auditorio Germán Arciniegas de la Biblioteca Nacional (Calle 24 #5-80)
Martes 19 de noviembre de 2013
7:00 p.m.
Entrada libre
Tags: Biblioteca Nacional, El castillo misterioso, José María Ponce de León, rcn clásica, zarzuela
Ubicada en Cultura · noviembre 18, 2013 · Comments (0)
Al Oído
Aquí están los mejores audios de Radio Red

Editorial noviembre 10 de 2020
noviembre 10 - 12:40 pm

Buenos días con Jesús noviembre 10 de 2020
noviembre 10 - 6:54 am

Bogota am pm noviembre 06 de 2020