Bogotá 970 AM • Medellín 710 AM • Cali 1200 AM
Sepelio de Pablo Neruda en Isla Negra - AFP
Los restos de Pablo Neruda fueron sepultados este martes frente al océano que baña el jardín de su casa de Isla Negra, en la costa central chilena, tres años después de la exhumación con la que se pretendía esclarecer si el poeta había sido asesinado durante la dictadura de Augusto Pinochet.
El cuerpo del autor de «Veinte poemas de amor y una canción desesperada» fue recibido a primera hora de este martes por una treintena de sus familiares, que le dieron de nuevo la bienvenida a su célebre residencia, un espacio privilegiado frente al Pacífico.
El féretro, cubierto con una bandera chilena y un ramo de rosas blancas, desfiló por delante de la viga que el poeta un día talló con un mensaje de bienvenida premonitorio: «Regresé de mis viajes. Navegué construyendo la alegría».
Los primeros rayos de luz se desparramaron sobre el ataúd de madera que este gélido martes invernal fue enterrado en la parte baja del jardín de la casa, una terraza inclinada que mira hacia el litoral donde también está sepultada su tercera mujer, Matilde Urrutia.
Primera protesta contra la dictadura
El primer entierro del poeta en Santiago, un gris 25 de septiembre de 1973, se convirtió en uno de los primeros actos políticos contra la dictadura. En ese entonces aquellos que lo acompañaban rompieron el tupido silencio con una sentida y espontánea «Internacional».
Este martes, bajo un sol radiante, un cielo libre de nubes y en plena democracia, el espíritu combativo del poeta seguía presente entre las decenas de militantes del Partido Comunista que lo despidieron al grito de «Compañero Pablo Neruda: ¡Presente!, ¡Ahora y siempre!».
El estruendo del mar al sucumbir en las grietas del roquedal y el aleteo de algunas gaviotas a lo largo de la orilla completaron la ceremonia que concluyó con la interpretación de «Gracias a la vida» de Violeta Parra.
El océano Pacífico, tan presente en sus versos, lo recibió justo cuando está a punto de finalizar la investigación que busca esclarecer las circunstancias de su muerte.
Este martes, sin una claridad total sobre las causas de su muerte, Neruda regresó finalmente a Isla Negra, cerca de los peregrinos de sus versos, al lado de su querida Matilde Urrutia.
Con EFE (Júlia Talarn Rabascall)
Tags: Augusto Pinochet, Isla Negra, Los versos del capitán, Pablo Neruda
Ubicada en Cultura · abril 26, 2016 · Comments (0)
Al Oído
Aquí están los mejores audios de Radio Red
Editorial noviembre 10 de 2020
Buenos días con Jesús noviembre 10 de 2020
Bogota am pm noviembre 06 de 2020
Radio Cadena Nacional S.A.S. RCN Radio - Radio Red
Este es un sitio de la Organización Ardila Lülle - oal.com.co