Bogotá 970 AM • Medellín 710 AM • Cali 1200 AM
La historia de la música cuenta con obras sacras que se han constituido en verdaderas joyas de la creatividad humana, compuestas por algunos de los más reconocidos autores: Bach, Mozart, Beethoven, para mencionar sólo a algunos de los más notables e influyentes maestros.
Su influencia, sumada a algunas variantes y mezclas, ha transitado el devenir de los tiempos hasta llegar a nuestros días. Músicos contemporáneos, que han bebido de la fuente de la música clásica pero también del sincretismo de ritmos modernos y populares, han incursionado en este género.
Un ejemplo es el cubano José María Vitier, compositor de la música de la icónica película “Fresa y chocolate”, quien estrena esta semana en Colombia su obra internacionalmente conocida como “Misa Cubana a la Virgen de la Caridad del Cobre”.
Esta ceremonia litúrgica, cantada en latín, español y yoruba (lengua indígena), se mezcla con las raíces populares de la música cubana y cuenta con la participación del famoso cantautor Amaury Pérez, cofundador de la Nueva Trova Cubana junto con Silvio Rodríguez y Pablo Milanés.
Un centenar de presentaciones internacionales
Además del tenor Amaury Pérez, la Misa Cubana tendrá la participación de la soprano Bárbara Llanes, la mezzosoprano María Felicia Pérez, el percusionista Abel Acosta Damas y la Coral Santa Cecilia, dirigida por el maestro Alejandro Zuleta.
Esta nómina de lujo interpretará, junto a la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la famosa Misa Cubana, que ha tenido más de 90 presentaciones internacionales, entre las que se destaca la que se hizo en el Vaticano.
Según la poeta cubana Silvia Rodríguez, esposa del maestro Vitier y coautora de la letra, en el Ave María, la parte final de la obra, “se funden en emocionante complicidad la cultura africana y la europea; se mezclan, reverentes, los textos seculares de sus raíces: el yoruba y el latín; coexiste lo clásico y lo contemporáneo; todo para crear una realidad propia y desprejuiciada llena de simbolismos y autenticidad”.
El concierto tendrá lugar en el Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez de Bogotá. Las funciones serán este viernes 4 de octubre a las 8:00 p.m. y el sábado 5 del mismo mes a las 4:00 p.m.
Tags: Filarmónica de Bogotá, José María Vitier, Misa Cubana, rcn clásica, Teatro Colsubsidio
Ubicada en Cultura · octubre 1, 2013 · Comments (0)
Al Oído
Aquí están los mejores audios de Radio Red
Editorial noviembre 10 de 2020
Buenos días con Jesús noviembre 10 de 2020
Bogota am pm noviembre 06 de 2020
Radio Cadena Nacional S.A.S. RCN Radio - Radio Red
Este es un sitio de la Organización Ardila Lülle - oal.com.co