Bogotá 970 AM • Medellín 710 AM • Cali 1200 AM
Foto AFP
Con motivo del cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA, ofrece a continuación una serie de claves sobre la escritura más apropiada de algunos términos que pueden aparecer en las informaciones relacionadas con esta conmemoración:
Los títulos de los libros se escriben en cursiva (o, en su defecto, entre comillas) y con mayúscula inicial solo en la primera palabra y los nombres propios: «El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha», «Los trabajos de Persiles y Sigismunda»…
El tratamiento «don», que acompaña habitualmente al nombre del personaje protagonista de la novela, se escribe con minúscula inicial: «don Quijote».
De acuerdo con la Ortografía académica, las aposiciciones explicativas descriptivas que acompañan a nombres propios, y a veces hasta los sustituyen, se escriben con minúsculas: «el manco de Lepanto», «el príncipe de los ingenios»…
No es lo mismo «cervantino», que es lo perteneciente a Cervantes o que tiene rasgos de su obra («personajes cervantinos»), que «cervantista», el especialista en la vida y obra de dicho escritor.
La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture, Gómez-Acebo & Pombo, CELER Soluciones, Hermes Traducciones, Linguaserve y Abengoa.
Tags: Don Quijote, Fundéu, Miguel de Cervanes, RAE, rcn clásica
Ubicada en Cultura · abril 22, 2016 · Comments (0)
Al Oído
Aquí están los mejores audios de Radio Red
Editorial noviembre 10 de 2020
Buenos días con Jesús noviembre 10 de 2020
Bogota am pm noviembre 06 de 2020
Radio Cadena Nacional S.A.S. RCN Radio - Radio Red
Este es un sitio de la Organización Ardila Lülle - oal.com.co