Bogotá 970 AM • Medellín 710 AM • Cali 1200 AM
El director del Festival de Música de Cartagena, Antonio Miscená
El viaje que Cristóbal Colón emprende en el siglo XV desde España al Nuevo Mundo sirve de origen simbólico e histórico al nombre de la décima edición del Festival Internacional de Música de Cartagena, que se celebra del 8 al 16 de enero.
Para celebrar este viaje “Hacia tierra firme”, el Festival de Cartagena ha invitado a los artistas más representativos de cada una de las versiones anteriores. Es el caso de la Orpheus Chamber Orchestra, histórica formación que ha realizado prestigiosas producciones discográficas con las más grandes casas disqueras de música clásica: Decca, Deutsche Grammophon, Sony.
Así mismo, se presentarán la violinista estadounidense Anne Akiko Meyers, el director de orquesta italiano Rinaldo Alessandrini y el Cuarteto venezolano de Alexis Cárdenas, entre otros.
El maestro de la música antigua
Un artista excepcional, el español Jordi Savall, estará por primera vez en el Festival. Además de realizar interpretaciones de excelente calidad, es considerado uno de los más celebres investigadores y conocedores de la música antigua en el mundo.
Savall estará con los solistas de la Capilla Real de Cataluña, con el grupo internacional de música antigua Hespèrion XXI y con el Ensamble Continuo Tembembe de México, un grupo de cámara dedicado a la difusión de la música barroca hispana y el son tradicional de México y América Latina.
El director general del Festival Internacional, el italiano Antonio Miscená, programó para estos nueve días de celebración de la primera década del evento un encuentro entre la cultura musical europea y la del Nuevo Mundo.
Precisamente, el recorrido que realizó Colón de Europa a América y que ha determinado luego, a lo largo de más de cinco siglos, la integración de costumbres y creencias y de gran parte de la música que hoy en día escuchamos y que se disfrutará en el X Festival Internacional de Música de Cartagena.
La Organización Ardila Lülle, a través de sus empresas Postobón, e-nnovva, RCN Radio y RCN Televisión, es patrocinador principal del Festival Internacional de Música de Cartagena.
La emisora virtual RCN Clásica (www.rcnclasica.com), una forma moderna de escuchar los clásicos de siempre, transmitirá los conciertos del Festival de Música de Cartagena.
Con RCN Clásica (www.rcnclasica.com)
Tags: Festival de Música de Cartagena, Fundación Salvi, rcn clásica
Ubicada en Cultura · enero 5, 2016 · Comments (0)
Al Oído
Aquí están los mejores audios de Radio Red
Editorial noviembre 10 de 2020
Buenos días con Jesús noviembre 10 de 2020
Bogota am pm noviembre 06 de 2020
Radio Cadena Nacional S.A.S. RCN Radio - Radio Red
Este es un sitio de la Organización Ardila Lülle - oal.com.co