Bogotá 970 AM • Medellín 710 AM • Cali 1200 AM
El director estadounidense Stanley DeRusha
Un paseo musical entre los sonidos vernáculos y los del viejo continente dará este fin de semana la Orquesta Filarmónica de Bogotá, bajo la batuta del director invitado, el maestro estadounidense Stanley DeRusha.
El despertar de la naturaleza, ranas y grillos que cantan, juegos amorosos y danzas de guerra son los elementos que nutren la Música para una cosmogonía del compositor colombiano Francisco Zumaqué.
La Filarmónica de Bogotá interpretará esta obra creada para representar el mito de la cultura muisca: el sonido de la flauta significa la aparición de la madre primigenia (Bachué), la entonación del clarinete es la representación del hijo del sol (Iguaque) y los encantos del oboe son la evocación de la diosa lunar de la lujuria (Huitaca).
Luego de esa evocación indigenista, el programa viaja allende los mares para continuar con el Concierto para violín y orquesta en mi menor (Op. 64) de Félix Mendelssohn, que tendrá como solista al maestro Pablo Hurtado, violinista de la Filarmónica.
El concierto concluirá con la Sinfonía No. 4 en mi menor (Op. 98) de Johannes Brahms, estrenada con gran suceso el 25 de octubre de 1885 en Meiningen (Alemania).
Las presentaciones de la Orquesta Filarmónica de Bogotá tendrán lugar este viernes 11 de septiembre a las 7:30 p.m. en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y el sábado 12 de septiembre a las 4 p.m. en el Auditorio Léon de Greiff de la Universidad Nacional. La boletería se consigue en las taquillas de estos escenarios.
Tags: Filarmónica de Bogotá, Francisco Zumaqué, rcn clásica
Ubicada en Cultura · septiembre 10, 2015 · Comments (0)
Al Oído
Aquí están los mejores audios de Radio Red
Editorial noviembre 10 de 2020
Buenos días con Jesús noviembre 10 de 2020
Bogota am pm noviembre 06 de 2020
Radio Cadena Nacional S.A.S. RCN Radio - Radio Red
Este es un sitio de la Organización Ardila Lülle - oal.com.co