
Bogotá 970 AM • Medellín 710 AM • Cali 1200 AM
Colombia, país invitado de honor de la Feria del Libro de Panamá - AFP
La XIII Feria Internacional del Libro de Panamá arranca este martes en la capital panameña con Colombia como invitado de honor y la asistencia de países como España, Nicaragua, México, Perú, Costa Rica, Puerto Rico y Venezuela.
La cita se celebrará hasta el próximo domingo bajo el lema “La Ciudad de los Libros”, y en su programa incluye talleres, conversatorios y foros sobre temas actuales y controvertidos como la xenofobia, la violencia contra la mujer, las redes sociales y el rol de la juventud.
El foro “Éxodos del siglo XXI: refugiados, xenofobia y fronteras” abre este martes los debates con la participación de expertos del Acnur, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del actual ministro del Tribunal de Cuentas de Uruguay, Ruperto Long, autor de la novela “La niña que miraba los trenes pasar”.
El miércoles se desarrollará el I Foro de Periodismo “Las redes sociales en la era de la posverdad”, con la intervención del director de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Jaime Abello, y el director del periódico digital El Faro (El Salvador), José Luis Sanz.
Además, en el marco de la Feria se celebrarán las bodas de oro de la novela “Cien años de soledad”, del premio nobel colombiano Gabriel García Márquez.
Colombia, como país invitado de esta edición, trae una nutrida representación de escritores entre los que se encuentran Héctor Abad Faciolince, William Ospina (Premio Rómulo Gallegos 2009), Luis Noriega (Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez 2016) y Piedad Bonnett.
Tags: Cien años de soledad, Feria del Libro de Panamá, Gabriel García Márquez
Ubicada en Cultura · agosto 14, 2017 · Comments (0)
Al Oído
Aquí están los mejores audios de Radio Red
Buenos días con Jesús abril 23 de 2018
Amor a Colombia abril 21 de 2018
Radio Cadena Nacional S.A.S. RCN Radio - Radio Red